Los altares del sacrificio
Cada altar, tiene la misma forma idéntica, de aspecto metálico, opaco como la roca, o el concreto, color azulado con un tono ligeramente oscuro, y verdoso.
Tienen aspecto de atril, con superficie plana para yacer el cuerpo a sacrificar, y lo adornan varios causes conectados a nichos que actúan como sanguinario, para que la muerte sea más limpia.
Los altares pueden ser destruidos, una prueba de ello son las ruinas del pueblo de los magos de fuego. Varios de ellos por deterioro, y abandono, pero algunos otros fueron destrozados por los propios pueblerinos, o por los magos del hielo. Incluyendo aquellos que estaban sin funcionar, a falta de sacrificios. Se rumorea que hay varios escondidos, en condiciones decentes, pero suelen estar ligeramente corroídos por el clima, y el paso del tiempo.
Los magos del fuego y del agua se extinguieron. Pero en tanto existan los altares o se vuelvan a generar, alrededor de 500 años después, un nuevo altar... si se sacrifica allí a algún mago competente, funcionará el altar. No sirve sacrificar magos sin maestría (Grises), si estos no entrenaron lo suficiente para manipular o generar un elemento.
La cruza entre magos del aire con magos del fuego, dio como resultado altares del rayo, ergo, magos con electroquinesis y eletromancia. Temblando reiteradas veces temblores globales, por los nuevos altares del rayo saliendo a la vez en distintos puntos, y generando así la posibilidad de un nuevo asentamiento alrededor del mismo.
Existe un sistema de comunicación unilateral entre magos, por el que siempre hay un vigía en el altar, esperando algún mensaje... en que del altar brota una especie de espectro elemental que comunica lo que su invocador dice con su voz y palabra textual. De tamaño pequeño, hecho del elemento del altar mismo, y sólo aparece en todos los altares hermanos. Por lo tanto, los del fuego sólo se comunican con los del fuego, y los del agua con los del agua, pero por medio de mensajería tradicional, en cartas traídas por carros, pueden comunicarse con magos de otros elementos, tardando así demasiado tiempo, a diferencia de la inmediatez de tener el mismo altar elemental.
Políticas de sacrificio:
Votar al mejor, para prolongar más tiempo la duración y/o el área de influencia del altar. A riesgo de que decaiga el nivel general de poder que tengan los miembros.
Votar al peor, por pura eugenesia, y prolongar la vida de quienes se esfuerzan por ser los mejores magos. Mejorando incluso así detalles tanto políticos, militares, como económicos o de educación.
Votar equitativamente, un sacrificio del mejor, y luego del peor, continuamente, para asegurarse que haya cierto equilibrio
Discriminación, delimitan los sacrificios, dependiendo del criterio de la cultura, en base a necesidades o preferencias del pueblo. Si en el pueblo hay poca densidad, se sacrifica a los vírgenes o estériles, y si hay demasiada... a quienes tengan muchos hermanos. A veces usan otros métodos como sorteo o descarte, entre los candidatos.
Por sorteo, con el consenso de todo el pueblo, para dejarlo al azar. Para algunos es un honor, y desean ser elegidos, pero para otros pueblos es una desgracia, por lo que puede ser buena o mala suerte dependiendo del punto de vista de cada individuo o cultura.
Asesinato, sin mediar diálogo, eligiendo a alguien al azar, que caiga mal, cualquier excusa que les parezca válido al grupo, o tribu, quien prioriza secuestrar a un mago de su casta, para acabar con su vida en el altar en contra de su voluntad.
Por concurso, en torneos de distintas disciplinas, dependiendo del pueblo o la ciudad, quien salga ganador, se le ofrece una ceremonia donde se le enaltece la figura como a un héroe, y se le sacrifica en el altar siempre de noche, recostado como si fuese a dormir. Depende de la costumbre local si bailan, cenan, decoran, cantan, o cuenten odas mientras el héroe está en vida, para saber cómo será recordado, hasta que sea el momento de sacrificar a otro.