Tribus, comunidades, pueblos, ciudades y reinos.
Tribus:
El reino más pequeño consta de alrededor de 23 pobladores.
El reino más grande consta de alrededor de 85 pobladores.
Comunidades:
El reino más pequeño consta de alrededor de 93 pobladores.
El reino más grande consta de alrededor de 571 pobladores.
Pueblos:
El reino más pequeño consta de alrededor de 452 pobladores.
El reino más grande consta de alrededor de 2.5k pobladores.
Ciudades:
El reino más pequeño consta de alrededor de 3.16k pobladores.
El reino más grande consta de alrededor de 9.5k pobladores.
Reinos:
El reino más pequeño consta de alrededor de 8.25k pobladores.
El reino más grande consta de alrededor de 18.3k pobladores.
Aspectos:
Magos: Los magos, dependiendo de su elemento, tienen protecciones extra acordes a sus murallas, suelen usar piedras o madera, en los de tierra, lava en los de fuego, o centinelas arqueros, con flechas que incendian antes de disparar. En DEI los del aire levantaron un muro enorme de viento que les aísla. No les importa el bioma, se adaptan, está en su naturaleza porque el terreno del asentamiento lo decide la aparición de un altar. Sus edificaciones dependen de los recursos y el elemento que controlen.
Orcos: Los orcos prefieren los muros de troncos afilados, para las murallas, y las casas siempre de paredes de piedra rústica, con techos de ramas y paja u hojas. Suelen preferir estar cerca de ríos y praderas, usan senderos naturales, por la costumbre de utilizar el camino hasta desaparecer la vegetación. No necesitan nada más que una arena de combate, establos, y un emplazamiento donde azar su carne, como evento social cotidiano, para beber, compartir, antes o después de pelear en la arena.
Elfos: Los elfos tienen muros de tablas, troncos, piedra trabajada con mampostería. Y si lo pueden decorar con pinturas, mucho mejor para ellos. Tienen calles hechas de toscas, piedras, y a veces arena importada. Construyen plazas, jardines, fuentes, decoraciones varias.
Mixtos: Los distintos choques culturales dan como resultado edificaciones peculiares, pero en conjunto todos suelen tener un consenso de cómo construir sus hogares, dando un poco de todo, tienen cimientos sólidos, paredes sólidas, soportan fácilmente los sismos, tienen acueductos, e incluso algunos sirven de cloacas. Jardines, bibliotecas, una plaza central turística, grandes mercados.
Humanos: Las edificaciones varían dependiendo de los recursos, incluyendo sus formas, pero la mayoría tienen reinos parecidos al de los mixtos, con la impronta humana, de las mismas medidas, y aspecto sofisticado, pero eficiente, con una única identidad en vez de un rejunte de estéticas.
Goblins: Suelen tener casas en los árboles, como pilar central que les sostiene la edificación, y suben por medio de escaleras colgantes, o clavadas en el mismo árbol, algunas veces tienen accidentes de caer y normalmente sobreviven, o se lastiman un poco, dependiendo de qué tan alto caen. Son muy precarios, rústicos, de bajos recursos no por escasez, sino por falta de pericia y mano de obra, prefieren más salir a cazar, que ponerse a martillar un clavo, y para colmo, quizás un dedo.
Enanos: Tienden a tener muchas edificaciones en piedras, talladas, pulidas, mármol, metal, pocas veces usan madera, si no está bien trabajada, barnizada y tallada. Usan mucho alfombras, estandartes, muros siempre de piedra, con estacas de madera en las paredes previniendo el treparlos. También en techo de los muros suelen poner clavos como estacas, que sirven como picos para pinchar a quien logre trepar. Ellos siempre piensan que es mejor prevenir que curar, y sus edificaciones no son las más altas, incluso los goblins en eso les ganan, por ende suelen proteger todo de manera filosa.